Fertilizantes: Los nutrientes para tus plantas.
- Ing. Agustín
- 18 abr 2018
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 27 may 2018
Las plantas además del sol y el agua, necesitan otro tipo de “alimentos” que les permitan crecer sanas y hermosas; estos “alimentos” son los famosos fertilizantes.

Los fertilizantes son sustancias destinadas a abastecer y suministrar los elementos químicos al suelo, de esta manera, las plantas mediante las raíces pueden absorber dichos elementos.
Todas las plantas requieren de fertilizantes, ya sean químicos u orgánicos. Los fertilizantes reponen los nutrientes absorbidos por las plantas y/o en el sustrato (en la tierra) mediante el riego y agua de lluvia. En esta ocasión nos centraremos en los fertilizantes químicos.
¿Cómo se clasifican los Fertilizantes?

La clasificación de los fertilizantes está determinada por los elementos que aportan a nuestras plantas, siendo de dos tipos:
Macronutrientes: nitrógeno (N), fósforo (P), potasio (K), azufre (S), magnesio (Mg), calcio (Ca).
Micronutrientes: hierro (Fe), manganeso (Mn), cobre (Co), zinc (Zn), molibdeno (Mo), cloro (Cl), sodio (Na) y boro (Bo).
Otra clasificación, podría ser por su composición (el número de elementos que lo conforman y aportan); pudiendo ser:
Simples: aportan un solo elemento. Ejemplo: Urea (46-0-0).
Compuestos o completos: están compuestos por N (nitrógeno), P (fósforo), K (Potasio). Ejemplo: Triple 16
Los elementos químicos o nutrientes se expresan en grados. Éste es el porcentaje en peso como elemento, nos permiten conocer el predominio de los elementos y así poder adquirir el que más se adecue a nuestras necesidades.
Ejemplo: Triple 17 17-17-17. Significa que posee un 17% de Nitrógeno, 17% de Fósforo y un 17% de Potasio.
En el mercado podemos encontrar los fertilizantes en diferentes formatos como: polvos, granulados, pastillas, bastones, líquidos y sólidos. Pudiendo ser aplicados en su estado sólido, ser solventes (en agua) o de aplicación foliar (roseado en hojas).

Duración del Fertilizante
La duración de los fertilizantes depende de la carga de elementos químicos que estos posean pudiendo ser:
De liberación lenta: poseen N-P-K en un solo fertilizante. Nos permiten utilizar un solo fertilizante con los 3 elementos. El N estará disponible de 8 a 12 semanas, según la fórmula.
De liberación rápida: el N tiene una vida útil promedio de 30 días. No poseen los 3 elementos, requiere de una combinación con otros fertilizantes. Necesita una aplicación mensual.
¿Cuándo fertilizar las plantas?
No es recomendable ni necesario fertilizar en cualquier época del año ni de manera indiscriminada. Lo más idóneo es aplicar los fertilizantes químicos necesarios, conociendo los requerimientos de fertilidad de nuestras plantas -según el tipo, ya sea para activar el follaje, flor o fruto- antes que empiece la primavera o bien comenzada; para que cuando la planta despierte de su reposo invernal encuentre los elementos disponibles en el suelo y las raíces lo puedan absorber.
Por ejemplo, en el caso de los, Azaleas, Hortensias y otras especies como éstas con necesidades de PH bajo, requieren de un aporte anual de turba o de quelato-sulfato de Fe.
En el caso del césped, éste, requiere una programación y planificación específica de fertilización según el tipo y el uso que se le dé al mismo.
Los fertilizantes orgánicos o abonos, conocidos también como sustratos orgánicos -turba, pinocha, resaca, estiércol y compost-, deben incorporarse en otoño y/o invierno.

Kommentare